viernes, 30 de enero de 2015

Formación del Sistema Solar

Según una teoría reciente de la Universidad de Arizona, el Sol pudo haber surgido dentro del alcance de algunas supernovas cercanas, por lo que la onda de choque de estos agresivos fenómenos pudo haber desencadenado la formación de nuestra estrella al haber colapsado las regiones de sobre-densidad en la nebulosa circundante, conocida como 'nebulosa protosolar'. Al colapso de esta nebulosa, el material de su interior se iría condensando a medida que giraba más y más rápido. Entonces, los átomos colisionarían liberando energía en forma de calor que se iría acumulando en el centro de la masa. Cuando la gravedad, la presión del gas, los campos magnéticos y la rotación actuaron en ella, la nebulosa en contracción empezaría a allanar, creando un disco protoplanetario en el que el Sol terminaría de formarse. La estrella estaría rodeada por una nube de gas y polvo, la 'nebulosa solar', donde se formarían los 'planetesimales', cuerpos de 5 km de tamaño que irían creciendo por acreción, colisionando con granos de polvo que irían haciéndolos cada vez más grandes durante millones de años. Formados principalmente por componentes con altos puntos de fundición, como los silicatos y metales, estos cuerpos rocosos finalmente se convirtieron en planetas terrestres. Mientras, Júpiter, con sus efectos gravitacionales, hacía imposible que se unieran objetos protoplanetarios presentes, dejando detrás el cinturón de asteroides. Además, al sobrepasar la línea de congelación donde más compuestos volátiles de hielo pudieron permanecer sólidos, Júpiter y Saturno juntaron más material que los planetas terrestres, convirtiéndose en gigantes gaseosos, mientras que Urano y Neptuno capturaron menos material, evolucionando como gigantes de hielo, con núcleos hechos por compuestos de hidrógeno.

Un poco de genoma, por favor

El presidente estadounidense, Barack Obama, ha anunciado su plan en la...






El presidente de EEUU, Barack Obama, ha desvelado en la Casa Blanca los detalles del ambicioso plan para avanzar hacia una medicina personalizada que anunció en su reciente discurso sobre el Estado de la Unión.
"La medicina de precisión nos brinda una de las mayores oportunidades para nuevos descubrimientos médicos que jamás hemos tenido", ha declarado Obama en rueda de prensa, y ésta "pondrá las bases para una nueva era de descubrimientos que salven vidas".
El objetivo de la Iniciativa de Medicina de Precisión -Precision Medicine Initiative, en inglés- es avanzar en un nuevo tipo de medicina "impulsada por el paciente que promete acelerar los descubrimientos biomédicos y proveer al personal médico nuevas herramientas, conocimientos y terapias para seleccionar los tratamientos que mejor funcionarán con cada paciente", según ha anunciado la Casa Blanca en un comunicado.
El plan tendrá un coste de 215 millones de dólares a cargo del presupuesto presidencial para 2016 y pretende conseguir hasta un 1 millón de genomas completos de individuos jóvenes y viejos, sanos y enfermos, y de las diferentes etnias que componen un país tan diverso.
Tras una década y media después del Proyecto Genoma Humano, dos de los científicos que protagonizaron aquella carrera por desvelar nuestro código genético vuelven a ser protagonistas de este relevo. Francis Collins, ahora director de los Institutos Nacionales de la Salud, será parte fundamental de este proyecto al coordinar 200 millones de dólares de los 215 propuestos -130 millones para la recolección de datos con pacientes y 70 millones para el Instituto Nacional del Cáncer destinados al desarrollo de fármacos-.
La iniciativa se enfocará en primer lugar en el cáncer, según ha explicado Collins en conferencia de prensa el jueves, para aprender cómo usar esta nueva medicina en otras enfermedades. Se escogió el cáncer porque éste "refleja la letalidad de la enfermedad y los significativos avances que ya se han dado en medicina personalizada".
Craig Venter, el líder de Celera Genomics -la iniciativa privada que compitió con el consorcio internacional en la secuenciación del Genoma, es protagonista nuevamente desde el sector privado como líder de Human Longevity Inc. que en 2013 se propuso secuencia 1 millón de genoma humanos para 2020 para uso de las compañías farmacéuticas. 'Estaremos contentos de colaborar con [el NIH]' declaró Venter a Reuters, "pero no podremos mezclar bases de datos. Eso sería pecar de ingenuos", ha señalado en referencia a los conflictos con la protección y privacidad de datos tan sensibles.
Parte integral de la iniciativa de Obama es la modificación de las leyes que rigen los datos genéticos humanos. Diez millones de dólares se destinarán a que la Agencia de Alimentos y Medicamentos -la FDA, por sus siglas en inglés- desarrolle bases de datos y nuevas regulaciones que hagan esto posible. Además, otros cinco millones serán para que la Oficina Nacional para la Coordinación de Tecnologías de Información Sanitaria desarrolle estándares de privacidad adecuados.
Collins está convencido de que aprovechar la información privada es "factible, aunque obviamente hay mucho trabajo por hacer",según ha afirmado en rueda de prensa.

Llegar al millón de genomas

Collins admitió que aunque el coste de secuenciar un genoma ha descendido notablemente en los últimos tiempos -unos 1.000 dólares por genoma, aproximadamente-, el presupuesto del Presidente Obama no podría costear un millón de éstos. En su lugar, la Iniciativa prevé agregar datos ya existentes.
El Programa del Millón de Veteranos, lanzado en 2011, se propuso conseguir tratamientos personalizados para los veteranos estadounidenses. Sus bases de datos cuentan con más de 300.000 pacientes, 200.000 de ellos con su genoma secuenciado.
Esta base de datos junto a otras provenientes del NIH e iniciativas privadas serán agregadas y relacionadas con historiales médicos para avanzar en la comprensión de las interacciones entre genoma, ambiente, enfermedad y tratamiento.

Google está on fire...

REUTERS
La compañía californiana Google obtuvo un beneficio neto de 4.757 millones de dólares entre octubre y diciembre, un 40,9 % más que en el mismo trimestre del año anterior, informó la empresa al dar a conocer su balance de resultados.
En ese período Google facturó 18.103 millones de dólares, lo que supuso un incremento interanual del 15,2%.
Google también presentó sus cuentas del ejercicio fiscal 2014 en el que aumentó su beneficio neto frente a 2013 en un 11,7% hasta terminar el año en 14.444 millones de dólares, mientras que sus ingresos ascendieron hasta los 66.001 millones, un 18,8% más que el año anterior.
Los mercados recibieron los números de la tecnológica con tibieza y las acciones de la compañía apenas subieron menos de un 1% tras el anuncio de resultados, justo tras el cierre de la sesión bursátil en Wall Street.
Los ingresos generados por los negocios en internet de Google representaron el 69% del total facturado por la empresa en el último trimestre en el que la mayoría de sus ganancias se produjeron fuera de Estados Unidos, un 56%.
Sin la volatilidad de tipos de cambio que sacude a los mercados actualmente, Google habría ingresado 541 millones de dólares más entre octubre y diciembre, según sus cálculos.

¿Suplantación de identidad?

Nadie se libra de un posible robo de identidad en Internet. Cerca del 18% de los españoles han sido víctimas de una usurpación electrónica de su identidad.
Desde la creación de un perfil ficticio en una red social hasta la utilización de la identidad de otro para firmar contratos electrónicos en la red, son conductas que encuentran un encaje disperso en nuestro ordenamiento jurídico.
Para el caso de que seamos víctimas de alguna de estas prácticas, estos consejos serán de utilidad.
Si sufres de suplantación de identidad, ver el vídeo adjunto a este enlace será tu solución.
http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/abogadored/2015/01/29/suplantacion-de-identidad.html


Google, así no...

WikiLeaks ha criticado a Google al afirmar que la compañía esperó dos años y medio para informar a sus usuarios -en este caso activistas de la organización- de que entregó sus correos electrónicos privados y otra información al Gobierno de Estados Unidos.
En una carta enviada a Google, abogados que representan a WikiLeaks han dicho que quedaron "estupefactos y perturbados" por las acciones del gigante de las búsquedas en Internet en lo relativo a las órdenes de búsqueda que recibió de agentes federales de la ley y han reclamado un informe completo de la información que Google entregó al Gobierno estadounidense.
"Si bien es demasiado tarde para que sus clientes reciban el aviso que debieron haber recibido, ellos aún tienen derecho a una lista de las revelaciones de Google al Gobierno y a una explicación de por qué Google esperó más de dos años y medio para informar sobre ello", dice la carta del Centro de Derechos Constitucionales a nombre de WikiLeaks.
La misiva está dirigida al presidente ejecutivo de Google, Eric Schmidt, y a su consejero general Kent Walker.
Google, cuyos servicios en línea incluyen al principal motor de búsquedas en Internet del mundo y al popular servicio de correos electrónicos Gmail, informó el 23 de diciembre del 2014 a tres miembros de WikiLeaks que entregó "todo el contenido de sus correos electrónicos, información de suscripciones, metadatos y otros contenidos" a agentes de la ley hace más de dos años, según la carta.
La compañía entregó la información en respuesta a órdenes en medio de una investigación sobre espionaje, conspiración para cometer espionaje y robo o conversión de propiedad que pertenece al Gobierno de Estados Unidos, entre otros, dice la carta.
Google sostiene en un comunicado difundido este mismo lunes que tiene una política de informar a sus usuarios sobre solicitudes del Gobierno "excepto en casos limitados, como cuando están silenciados por una orden judicial, lo que lamentablemente ocurre con frecuencia".
El gigante de Internet destacó que ha presionado por revelar todos los documentos relacionados con la investigación. Sin embargo, la carta de WikiLeaks hace una comparación con el servicio de redes sociales Twitter, al que elogió por luchar ante el Gobierno y poder avisar a sus suscriptores sobre tales órdenes de tribunales.

Nuestro mundo... (Parte 1)

Todo cuanto rodea Years of living dangerously invita a pensar en una película, no sólo por el título. Contribuye a esa percepción el plantel, repleto de estrellas como Harrison Ford, Matt Damon, Jessica Alba y Don Cheadle. La misma impresión provoca ojear la lista de productores, con el músculo, en este caso financiero, de Arnold Schwarzenegger, y la aquiescencia del vigente rey Midas de Hollywood, James Cameron. La misma conclusión se saca al examinar la trama, propia de un taquillazo en el que la misión de los protagonistas es la de salvar el mundo.
Resulta que sí, que esta vez va en serio. No hacía falta la ficción para alcanzar el thriller, ni las naves espaciales para sentir el miedo a que el planeta se agote. La serie documental Years of living dangerously muestra que la Tierra deja de ser habitable -ya, en presente-, como consecuencia del cambio climático. Odisea estrena esta obra en España este jueves a las 23.00 horas.
"Cuesta mucho contar este tipo de historias cuando ejerces de periodista con fechas límite todos los días. Poder abarcar la idea general supone un enorme reto. Desde la idea inicial hasta el producto definitivo, Years of living dangerously nos ha llevado cuatro años, hablando con centenares de científicos y viajando por todo el mundo", expone a EL MUNDO el norteamericano Adam Bolt, que ha escrito, editado y producido este trabajo.
Years of living dangerously se presenta en España con nueve episodios y el reconocimiento del Emmy a la Mejor serie documental de 2014. Bolt destaca, como "la más emocionante", la historia de Harrison Ford, recogida en el episodio inaugural: "Pone los pelos de punta ver al actor en canoa por Indonesia, en lo que podría ser perfectamente una de sus películas. Estuvo una semana en bosques amenazados, pero, a diferencia de sus películas, no filmaba una toma y volvía a la caravana. Para llegar al núcleo de la información, pasó por condiciones muy duras. Aunque Indonesia tiene una ley nacional que prohíbe la deforestación, comprobó en un parque natural protegido cómo se incumple esa norma. Gran parte de ese parque ya ha sido destruido para extender plantaciones de palma de las que se extrae aceite".
El hombre que en la pantalla interpretó a Han Solo e Indiana Jones hace frente a quienes esperaban encontrar una de las sonrisas más irresistibles de la meca del cine. "Harrison Ford cuestionó a políticos y gobernantes por qué no se hace cumplir esa ley. Creo que se esperaban la siguiente situación: 'Eh, Harrison Ford, el de laGuerra de las galaxias, soy fan, hagámonos una foto y fírmame un autógrafo'. Pero, en ese punto, el actor ya tenía datos suficientes como para desafiar al ministro, plantarle cara y preguntarle por qué no se cumple la ley". En ese tenso encuentro y sin necesidad de recurrir a sus dotes para la interpretación, el actor recrimina: "¿Qué habéis hecho?". El mandatario indonesio podría responder que arrasan las selvas vírgenes para cubrir la demanda del aceite de palma, utilizado por ejemplo en la fabricación de biodiésel y cosméticos, fuente por lo tanto de puestos de trabajo aunque al mismo tiempo de gases de efecto invernadero.
Arnold Schwarzenegger, con una brigada de lucha contra incendios forestales.
En ese primer capítulo, el recorrido de Ford se cruza con la visita de Don Cheadle a la localidad de Plainview (Texas) -"donde la religión y la fe se relacionan con el cambio climático"- y con el viaje del premio Pulitzer Thomas L. Friedman a Siria y Oriente Medio -"para establecer las conexiones del cambio climático con la tensión política de esa zona"-. La estación seca es el terreno común de las tres narraciones del primer capítulo. "Mezclamos hilos argumentales, es decir, usamos técnicas dramáticas como las que puede usar una serie como Juego de tronos", detalla Bolt.
En el octavo episodio y con permiso de Matt Damon, el actor Michael C. Hall cuenta con el papel principal. "Su historia transcurre en Bangladesh y analiza cómo sube el nivel del mar en un país en vías de desarrollo. Se prevé que un 17% de la población del país estará por debajo del nivel del mar al final de este siglo. Por lo tanto, más gente se desplazará de las zonas costeras hacia las ciudades, lo que provocará que deje de haber trabajo en esas ciudades", repasa Bolt, que subraya el interés del intérprete que encarna en televisión al sanguinario asesino Dexter: "Hall buscaba una historia que realmente le preocupara. Llevaba muchas temporadas seguidas haciendo la serie Dexter, encerrado en un estudio en Los Ángeles. En Bangladesh, comprobamos cómo los países que menos contribuyen al problema del cambio climático son los que más sufren los efectos del mismo".

Nuestro mundo.. (Parte 2)

Este proyecto nació de la televisión y de la necesidad de escapar de los límites que la constriñen. «Years of living dangerously surge a partir de la labor de Joel Bach y David Gelber como productores del programa de la cadena CBS 60 Minutes. "Esa clase de medios tiene que combinar temas serios con entrevistas a Paris Hilton, para ganar dinamismo. Joel y David creían que había una historia mundial a la que no estaban prestando suficiente atención, por no disponer del formato flexible que requiere el cambio climático si se pretende abordar en profundidad. Decidieron abordarlo de forma independiente, con dedicación total y un equipo propio. Con famosos como reporteros y directores de fotografía detrás de las cámaras, querían llegar a un espectador diferente al que suele engancharse a los documentales; que la audiencia no tuviera claro si estaba ante un documental, una película o una serie dramática de televisión. En EEUU, solemos decir que los documentales son como las espinacas, necesarios pero no muy atractivos; nosotros quisimos elaborar algo tan suculento como una hamburguesa", indica. En la receta ha colaborado incluso Barack Obama: en el último episodio de Years of living dangerously, Friedman preguntó al presidente de EEUU durante 45 minutos con el cambio climático como única materia. "Obama fue la celebridad que más se resistió", admite Bolt. "Hemos contactado con muchos famosos concienciados con este tema, pero no queríamos caras bonitas sin más. Las celebridades son parte muy importante de la historia", añade.
Todo resulta más fácil cuando se cuenta con el beneplácito del responsable de TerminatorTitanic y Avatar, una película esta última que a su manera también llamaba la atención sobre el deterioro natural: "James Cameron quería hacer algo con respecto al cambio climático, y sintió que este concepto encajaba perfectamente con sus metas. Tener a estas personas detrás facilita que puedas fichar a los actores que hemos fichado. Los mayores problemas siempre eran cuestión de agenda. ¿Cuándo puede pasar una semana en Indonesia Harrison Ford? ¿En qué momento Michael C. Hall puede dedicar 10 días a un desplazamiento a Bangladesh? La logística era lo más complicado", señala Bolt.
Entre las referencias de Years of living dangerously, surge inevitablemente el documental Una verdad incómoda, que en 2006 alcanzó fama mundial gracias a la promoción del ex vicepresidente estadounidense Al Gore. "Hubo una movilización después de verlo, pero desgraciadamente después vino la crisis económica", recuerda Bolt.
Michael C. Hall, popular por su papel en 'Dexter', cambió el set de rodaje de Los Ángeles por Bangladesh.
Este joven cineasta vive en el barrio neoyorquino de Brooklyn y destaca por ser el co creador de Inside Job (2010), documental ganador de un Oscar por desgranar para el gran público el intrincado origen de la crisis económica. Bolt también participó en la edición de Page One (2011), un documental que obtuvo dos nominaciones a los Premios Emmy por retratar la redacción de The New York Times en pleno cambio de modelo de negocio. "Contar qué ocurre en el momento que ocurre es importante, pero también lo es el dar un paso atrás para ver el panorama general. La crisis financiera comenzó por culpa de los préstamos. ¿Quién quiere leer sobre las condiciones de las hipotecas? Sin embargo, eso mismo se convierte en una gran historia cuando te afecta".Years of living dangerously, como ya consiguió Inside Job -y Page One en el caso de los periodistas-, acerca las temáticas de fondo al público, una fórmula que ya se ha demostrado exitosa en España gracias a formatos como Salvados.
¿Estará en el futuro el cambio climático más presente en los medios de comunicación? "Creo que, si no nos ponemos manos a la obra, algunos de sus efectos serán más graves y severos, por lo que irremediablemente estarán en las portadas, a través de noticias nefastas. Hoy día, leemos estadísticas que nos parecen pequeñas; por ejemplo, que la temperatura va a aumentar un par de grados. Sin embargo, Europa sufrió en 2003 una ola de calor que provocó la muerte de alrededor de 70.000 personas. Unos pocos grados se traducirán en olas de calor mucho más frecuentes. Lo que tendríamos que hacer los periodistas es unir las ideas cuando se produce un huracán, una ola de calor o una hambruna. En la foto grande, se aclara que todo está conectado. No creo que el cambio climático sea difícil de comprender. Simplemente hay que explicar que no se trata de osos polares, sino de olas de calor en Europa y de huracanes en Nueva York, hechos que nos conciernen y repercuten en nuestro dinero". Tal vez así, el ser humano deje de vivir peligrosamente.

miércoles, 28 de enero de 2015

El que faltaba...

Restos del cráneo hallado en Manot Cave, con una antigüedad de...Los neandertales se extinguieron hace unos 28.000 años, pero nos han dejado parte de sus genes como herencia. Aproximadamente entre el 2% y el 4% de los genes de los europeos modernos proceden de estos homínidos, con los que convivieron y procrearon los Homo sapiens que llegaron desde África a nuestro continente en dos oleadas. Primero, hace unos 90.000 años, y posteriormente hace entre 50.000 y 40.000 años, según las estimaciones realizadas por los científicos a partir de los fósiles que han ido encontrado.
Pero debido a la escasez de restos sigue habiendo numerosas incógnitas sobre cuándo y dónde se produjeron esos contactos por primera vez, de modo que la aparición de nuevos fósiles va ayudando a completar el puzle de la evolución y en definitiva, a averiguar de dónde procedemos los humanos.
Un equipo de científicos israelíes presenta esta semana en la revista Nature uno de esos hallazgos que alimentará el debate entre paleontólogos sobre cuándo y cómo se produjeron las migraciones de los primeros humanos modernos desde África.Se trata de los restos de un cráneo cuyos descubridores definen como «inequívocamente moderno», y que perteneció a un individuo adulto que vivió hace 55.000 años en el territorio que hoy es Israel. En concreto fue hallado en 2008 en Manot Cave, una cueva kárstica localizada en Galilea Occidental, situada a unos 220 metros sobre el nivel del mar.
Aunque en esa cueva, en la que se han encontrado numerosos fósiles prehistóricos durante las cinco campañas de excavación realizadas entre 2010 y 2014, no han aparecido huesos de neandertales, el equipo de científicos liderado por Israel Hershkovitz, subraya que en esa misma zona y en la misma época vivían neandertales, con los que con seguridad coincidían los Homo sapiens cuando iban a cazar y con los que mantuvieron relaciones y tuvieron hijos. En otras cuevas situadas en los alrededores sí se han hallado restos de neandertales.
La forma del cráneo, denominado Manot 1, es similar a la de otros cráneos del Paleolítico Superior hallados en África y Europa, pero distinta a la de la mayoría de cráneos de humanos modernos encontrados en la zona de Oriente Próximo conocida como Levante.«Esto sugiere que los habitantes de la cueva Manot podrían estar estrechamente emparentados con los primeros humanos modernos que posteriormente colonizaron Europa», escriben en su artículo.
Este cráneo, señalan, demuestra que los humanos modernos y los neandertales convivieron a lo largo de miles de años en el sur del Levante mediterráneo durante el final del Pleistoceno.

Un adulto de unos 20 años

Según precisan en su estudio, se desconoce si el cráneo pertenecía a un hombre o a una mujer, pues falta el arco superciliar, que es una de las características que se usan para distinguir el género. «Debido a que al cráneo le falta la parte del rostro y la base, no hay manera de determinar el sexo de este individuo. Por lo que respecta a la edad, aunque faltan partes importantes que permiten estimar de forma más precisa cuántos años tenía, es seguro que se trataba de un adulto, que podría tener aproximadamente unos 20 años», explica a EL MUNDO Israel Hershkovitz, investigador de la Universidad de Tel Aviv y autor principal del estudio.
Este cráneo, calculan, contenía un cerebro de unos 1.100 milímetros (la media de los humanos modernos es de 1.400 milímetros).
A pesar de que no han encontrado la mandíbula, en el yacimiento hay otras pistas que permiten a los paleontólogos averiguar información sobre cómo era la dieta y el ecosistema de los sapiensque vivían en esta cueva: «No tenemos los dientes pero sí disponemos de miles de huesos de animales y numerosos restos botánicos. Basándonos en los datos isotópicos, botánicos y de la fauna extraídos de la cueva, el paisaje en los alrededores debía ser una zona arbolada mediterránea parecida a como es en la actualidad. Los restos botánicos hallados indican también la posibilidad de que hubiera un bosque abierto", añade el científico.
Por lo que respecta a los restos de animales, han encontrado fósiles de «gacela arábiga, gamo persa y otros ungulados», añade el científico. tortuga mora, la liebre del Cabo, el zorro común y la perdiz chucar son otros de los animales hallados en Manot: «Tanto los restos de plantas como de animales fueron introducidos en la cueva por los humanos», afirma.
La cueva consiste en un área principal alargada y con unas dimensiones aproximadas de 80 metros de longitud y 10-25 metros de ancho, con dos cámaras conectadas por el norte y el sur. Los restos fósiles encontrados en esta cueva sugieren fue ocupada repetidamente durante el Paleolítico Superior y el Paleolítico Medio.

Viajes espaciales en EEUU, de nuevo

Un astronauta de la NASA durante una evaluación de la nave Boeing...
El programa de 'taxis espaciales' que la NASA ha cedido a contratistas privados para volver a lanzar astronautas a la Estación Espacial Internacional (ISS), sin seguir dependiendo de las naves rusas Soyuz, tendrá su primer vuelo tripulado en julio de 2017.
Según Boeing, los planes incluyen una prueba de lanzamiento abortado en febrero de 2017, seguido de una prueba de vuelo sin tripulación en abril de ese año, luego un vuelo con un piloto de pruebas de Boeing y finalmente un vuelo con un astronauta de la NASA en julio de 2017.
Por su lado, SpaceX tiene prevista una prueba de aborto en plataforma en aproximadamente un mes, y luego de misión abortada en vuelo a finales de este año. Está previsto realizar una prueba de vuelo sin tripulación para finales de 2016 y una prueba de vuelo tripulado a principios de 2017.
Hablando por primera vez juntos desde la adjudicación de los contratos definitivos de desarrollo y certificación, funcionarios del Programa Commercial Crew de la NASA, Boeing y SpaceX, revelaron algunos de los detalles de sus planes para contar con un sistema de lanzamiento operativo tripulado que reconecte a Estados Unidos con la ISS mediante naves propias tripuladas. Desde la jubilación de los transbordadores, todas las tripulaciones llegan en naves rusas Soyuz.

Dos naves

La NASA seleccionó a Boeing y SpaceX en septiembre de 2014 con sus naves respectivas, CST-100 y Crew Dragon, junto con los cohetes que los elevarán en órbita y todas las redes esenciales para la seguridad de los vuelos y operaciones en tierra de la misión.
A diferencia de otras naves espaciales de la NASA, esta nueva generación de vehículos tripulados será diseñado, construido y operado por las propias empresas propietarias.
La nueva nave espacial permitirá ampliar la tripulación de la estación a siete astronautas y cosmonautas, lo que significa el doble de tiempo para la investigación a bordo, 80 horas a la semana en lugar de la actual 40. Además, la privatización del vuelo a la órbita baja de la Tierra permitirá a la NASA centrarse en los desafíos de la exploración del espacio profundo y el viaje a Marte con el cohete SLS y la nave espacial Orion.
Boeing y SpaceX prevén el uso de las instalaciones en el Centro Kennedy y la cercana estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral para lanzar sus naves.

Una buena noticia para el mundo

Desde el año 1980, una región de Alaska conocida como Área 1002 ha ocupado una parte desproporcionadamente grande del debate político de Estados Unidos. Son 6.100 kilómetros cuadrados -una superficie casi igual a la de la provincia de Tarragona- entre los Montes Brooks y el Océano Glacial Ártico. El terreno es pantanoso, no hay árboles y el mayor núcleo de población es la aldea esquimal de Kaktovik, que tiene 308 habitantes censados.
De hecho, lo más abundante en el área son los caribúes -unos 150.000 acuden cada verano a parir en la zona-, los osos polares -de los que hay varios centenares-, 200 especies de aves acuáticas -que viajan por millones en primavera a la región- y las ballenas de Groenlandia -el mamífero con más esperanza de vida, ya que se estima que puede vivir hasta 200 años-. Pero debajo de ese desierto glacial hay 11.799 millones de barriles de petróleo, una cantidad suficiente para abastecer el consumo de España durante 25 años, aunque solo en torno al 50% de esa cantidad podría ser extraída con la tecnología actual. El petróleo y la riqueza medioambiental de la zona llevan atravesados desde hace tres décadas y media. La Cámara de Representantes de EEUU ha votado en repetidas ocasiones la apertura del Área 1002 a la explotación petrolera. Y el Senado siempre ha bloqueado la decisión.
Una hembra de oso polar, con sus dos crías, en el refugio para la...Ahora, Barack Obama ha decidido situar la región fuera del alcance de las petroleras. La Casa Blanca ha anunciado que va a pedir al Congreso de EEUU que designe el área como una Zona Salvaje (Wilderness Area). Eso implica, por ejemplo, la prohibición de la construcción de carreteras que no sirvan para cubrir las necesidades de la población local. Es decir: no al petróleo.
Obama, además, ha decidido que el Área 1002 forme parte de una nueva zona protegida que ocupará más de 49.000 kilómetros cuadrados de Alaska, y que incluye los Montes Brooks -que son el extremo norte de la cadena de montañas que cruza toda América en paralelo a la costa del Pacífico desde la Patagonia- y la Meseta del Puercoespín. Eso implica extender la protección a varios cientos de bueyes almizcleros, una reliquia de la era glacial, osos pardos y lobos, y a áreas que no están pobladas por esquimales, sino por indios.
La senadora por Alaska, Lisa Murkowski, que preside el Comité de Energía y Recursos Naturales de esa cámara, ha calificado la decisión de Obama de «violación de los derechos del estado». Alaska vive prácticamente de los royalties que le pagan las petroleras, y a medida que el crudo situado al este del Área 1002 se agota, necesita encontrar nuevas áreas para explotarlo.
Todo eso implica que el Congreso de EEUU no va a aprobar la designación de área protegida. Pero también parece imposible que bloquee la medida. Además, la ley establece que, desde el momento en el que el presidente hace la proclamación, el Departamento del Interior de EEUU ya empieza a gestionar el área de acuerdo a su nuevo estatus de área protegida. De modo que la apertura del Área 1002 a la explotación del petróleo ha sido prácticamente liquidada por la vía de los hechos por Obama.