martes, 24 de febrero de 2015

Terremoto de 5,3 grados en España

El terremoto de magnitud 5,2 con epicentro cercano a la población manchega de Ossa de Montiel que ha sacudido el centro de la Península Ibérica no ha causado víctimas ni daños graves. Pero supone el segundo registro de seísmos de magnitudes relevantes en la zona desde el año 2007, situada a unos 140 kilómetros del futuro almacén nuclear de Villar de Cañas, en la que, además, hay aprobados tres permisos de 'fracking'.
La zona de La Mancha húmeda en la que se ha producido el temblor no está considerada como un área de elevado riesgo. Pero en 2007 un terremoto de 5,1 y epicentro en Pedro Muñoz sacudió exactamente la misma zona. "Una falla debe haber puesto que se ha producido el terremoto", ha asegurado a este diario Emilio Carreño, director de la Red Sísmica Nacional, "pero aún es muy pronto para evaluar qué falla ha causado el temblor o cuáles son sus causas". No obstante, los expertos descartan que las fallas de la Cordillera Bética puedan haber sido la causa de este nuevo movimiento de tierra. "España no es un país con una elevada sismicidad, pero sí tiene dos zonas con una actividad significativa: las cordilleras béticas, donde se encuentra la falla de Alhama que causó el terremoto de Lorca, y Pirineos", según María José Jiménez Santos, investigadora del Instituto de Geociencias de la Universidad Complutense y el CSIC.
Poblaciones donde se ha sentido el terremoto.
Mientras se realizan más estudios que permitan conocer el origen geológico del temblor, varios colectivos y partidos verdes han puesto en entredicho la ubicación del futuro Almacén Temporal Centralizado (ATC) que albergará los residuos radiactivos de alta actividad.
Ambos movimientos, el de Ossa de Montiel y el de 2007, tuvieron epicentros situados a poco más de 140 kilómetros del Y otro seísmo ocurrido en 2007 con epicentro en Escopete (Guadalajara), a no demasiada distancia del que tuvo lugar ayer en Ossa de Montiel, ya despertó el temor nuclear por su cercanía a Zorita y Trillo.
No obstante, según Enresa a Europa Press y tal y como se contempla en el diseño aprobado por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), el futuro Almacén Temporal Centralizado (ATC) que se pretende construir en Villar de Cañas (Cuenca) podrá soportar terremotos de magnitud 8.
Además, los colectivos ecologistas señalaron la cercanía de los tres permisos de 'fracking' concedidos por el Ministerio de Industria en la zona del terremoto. En concreto se trata de la zona llamada Almorada, un área de 26.840 hectáreas con permiso concedido en 2012 a la empresa OIL and Gas Capital por un periodo de 6 años. Junto a ésta hay otras dos zonas con permisos concedidos en Esteros (26.460 hectáreas) y en Nava (20.130 hectáreas), según información del mapa oficial de permisos y concesiones de hidrocarburos del Ministerio Industria, Energía y Turismo actualizada en el año 2014.

No hay comentarios:

Publicar un comentario