sábado, 11 de octubre de 2014

Química, nobel y microscopios


Tras el anuncio del Nobel de Medicina y el de Física, hoy ha sido el turno para la Química. Los estadounidenses Eric Betzig y William E. Moerner, y el alemán de origen rumano Stefan W. Hell han sido premiados por sus trabajos en el desarrollo de un microscopio a escala nanométrica que permite ver el interior de una célula, según ha anunciado la Real Academia de las Ciencias de Suecia con unos minutos de retraso respecto al horario previsto inicialmente.
En concreto, los científicos han sido galardonados "por el desarrollo de la microscopía de fluorescencia de alta resolución".
Según ha destacado el jurado, los premiados superaron las limitaciones de resolución de los microscopios ópticos tradicionales gracias a la ayuda de las denominadas moléculas fluorescentes. Antes, señala el acta, el límite era la mitad de la longitud de onda de la luz. Con los nanoscopios, como han sido denominados estos instrumentos, los científicos son capaces de observar virus, proteínas y moléculas con un tamaño inferior a 0,0000002 metros. En la actualidad la tecnología de los nanoscopios es ampliamente utilizada en laboratorios de todo el mundo.

La célula, al detalle

Gracias a este sistema, visualizan moléculas individuales dentro de células. Pueden, por ejemplo, rastrear las proteínas que están involucradas en el Parkinson, el Alzheimer o en la enfermedad de Huntington.
Eric Betzig (nacido en 1960) es investigador del Instituto Médico Howard Hughes (EEUU); Stefan W. Hell (1962) dirige el Instituto de Química Biofísica del Max Planck (Alemania), mientras que William E. Moerner (1953) es científico de la Universidad de Stanford (EEUU).
Tras mostrarse "totalmente sorprendido" por la concesión del premio, el galardonado Stephan Hell explicó en una rueda de prensa telefónica posterior al anuncio que la nanoscopía "es muy importante para comprender cómo funcionan las células y entender qué ha fallado cuando una célula se pone enferma".
Antes de su desarrollo, sólo se podía estudiar una célula desde el exterior, como si alguien tuviera que investigar lo que ocurre en una ciudad y sólo pudiera ver sus edificios, sin posibilidad de observar a sus ciudadanos ni rastrear sus desplazamientos y las actividades que realizan.
Amador Menéndez Velázquez, investigador del Instituto Tecnológico de Materiales de Asturias (ITMA), considera que "gracias a la microscopía de fluorescencia de alta resolución desarrollada por estos investigadores, hoy podemos seguir la evolución de las sinapsis o redes neuronales, en definitiva, 'escuchar el diálogo entre neuronas".
Según explicó a EL MUNDO, "hay otras microscopías de más resolución que nos proporcionan detalles más precisos, pero que a la postre resultan mortales para las célulasObservar la 'vida íntima' de las neuronas a un nivel de detalle de 70 nanómetros es un logro sin precedentes que nos abre muy esperanzadores horizontes en el campo de la neurología y la biología molecular".
Por su parte, las comisarias europeas de Educación y Cultura, y de Investigación y Ciencia, Androulla Vassilou y Máire Geoghegan-Quinn, destacaron que "investigadores como Stefan W. Hell son un excelente ejemplo de lo que la movilidad de la investigación europea puede lograr". El científico ha recibido financiación de la UE a través de las Acciones Marie Sklodowska-Curie, informa la agencia EFE.

Premio compartido

Los tres premiados se repartirán ocho millones de coronas suecas (unos 880.000 euros), que es la cuantía con la que está dotada cada una de las categorías de los Nobel, los galardones más prestigiosos del mundo.
El año pasado el Nobel de Química fue compartido por el austriaco Martin Karplus, el británico Michael Levitt y el israelí Arieh Warshel por sus trabajos en el campo de las reacciones químicas complejas.
En la presente edición de 2014, el Nobel de Medicina, anunciado el pasado lunes, ha sido para John O'Keefe y el matrimonio compuesto por May-Britt y Edvard Moser por establecer los mecanismos cerebrales que nos permiten orientarnos. El galardón de Física ha sido para Isamu Akasaki, Hiroshi Amano y Shuji Nakamura, los padres de las luces LED
.
http://www.elmundo.es/ciencia/2014/10/08/5435018e268e3ef9448b457b.html

jueves, 9 de octubre de 2014

Ojo con las redes...

Los sistemas de mensajería instantánea como WhatsApp y las redes sociales son las tecnologías de comunicación más utilizadas por los españoles además del teléfono móvil, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicado este martes.
Esta encuesta revela que 9 de cada 10 ciudadanos (90,5 %) ha empleado su móvil para realizar llamadas y/o enviar mensajes SMS en los últimos seis meses; de ellos, casi la mitad (46,7 %) hacen entre 1 y 3 llamadas diarias, la mayoría (70,1%) para charlar con familiares sin un motivo específico.
La parte negativa, según el CIS, es que la mayoría de usuarios considera que por culpa de estas tecnologías ha disminuido la protección de la intimidad (78,2 %), la comunicación entre padres e hijos (56,1 %) y la influencia de los padres sobre la educación de sus vástagos (50,5 %) además de haber ayudado a aumentar los conflictos dentro de las familias (39,1 %).
Aún así, los datos de uso son concluyentes. La media de contactos en las agendas telefónicas en el porcentaje más alto de usuarios (38,1 %) está entre los 51 y los 200; en general, cuantos menos contactos figuran, más son de índole familiar.
El sondeo confirma también la popularidad de las aplicaciones de mensajería instantánea, pues el 64,8 % de los usuarios utiliza alguna de ellas.
La 'reina' indiscutible es WhatsApp, empleada por el 96,4 % de los ciudadanos, mientras que otras como Telegram, Line, Snapchat, Skype o el chat de Facebook no llegan ni a un 1 % cada uno.
En un día normal, 7 de cada 10 usuarios las emplea para hablar con familiares o amigos sin un objetivo específico y casi la mitad (46,7 %) lo hacen "continuamente" mientras que otro importante porcentaje (41,9 %) lo consultan "varias veces" diarias.
Respecto a las redes sociales, el 46,7 % de los encuestados las utiliza de manera regular y, de ellos, casi 8 de cada 10 personas (74,8 %) se conectan al menos una vez al día, mientras que un 17,9 % reconoce hacerlo "continuamente".
La más empleada en España, con diferencia, es Facebook (90,5 %), seguida con mucho menos tráfico por Twitter (6,0), Linkedin (1,3), Google Plus (0,6 %), Instagram (0,5 %) y Badoo (0,3 %).
Pese a su suscripción a este tipo de redes, muchos usuarios (39 %) no publican nada en un día normal, lo cual se corresponde con la percepción general de sí mismos como receptores de contenidos (6,04 % de media en una escala de 0 a 10) a la hora de aportar opiniones en foros, compartir fotografías, música u opiniones, etc., más que como productores (3,35 % en la misma escala).
Los principales motivos para usar las redes son mantener el contacto con personas con las que no pueden verse de manera más frecuente (54 %) y curiosear o estar al corriente de lo que hacen y dicen sus contactos (45,4 %).

Correo electrónico

En cuanto al correo electrónico, el 64,1 % de los consumidores lo consultan al menos una vez al día y, de ellos, un 17% lo emplean "continuamente".
La mayoría de ciudadanos (57 %) tiene entre 1 y 100 contactos, aunque lo más habitual (29,1 %) es disponer de entre 11 y 50, a los que remiten (40,3 %) entre 1 y 10 correos diarios.
Las cuestiones relacionadas con el trabajo (36,7 %) y el contacto con amigos (el mismo porcentaje) son los asuntos principales de esos correos, aunque también figura la comunicación con familiares (25,7 %).
El uso de las tecnologías de comunicación no requiere demasiado esfuerzo a juzgar por las respuestas de los encuestados ya que el 73 % se considera "bastante" o "muy habilidoso" con el WhatsApp, el 68 % con el correo electrónico, el 66,2 % con las redes sociales y el 56,4 % con el teléfono móvil.
http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/10/07/54340328ca474105098b458f.html

martes, 7 de octubre de 2014

Yo os declaro... NOBEL!

Ante sus casi 600 seguidores en Twitter, May-Britt Moser se presenta como profesora de Neurociencias en el Instituto Kavli de Noruega, que dirige junto a su marido desde la creación de esta institución en el año 2007. Este matrimonio noruego es uno de los Nobel de Medicina más mediáticos de los últimos años -compartido en 2014 con John O'Keefe-. Se trata de la quinta ocasión en la historia que un matrimonio es galardonado y, probablemente, la primera vez que un Nobel puede ser felicitado a través de Twitter.
Los tres premiados por el Instituto Karolinska han establecido, con tres décadas de diferencia, los complejos mecanismos cerebrales que permiten al ser humano orientarse y navegar por el espacio.
El mayor de los tres premiados, O'Keefe (Nueva York, 1939), inició sus estudios sobre el comportamiento de las ratas en la década de los 60, tras licenciarse en la Universidad canadiense de McGill. En 1971, junto a Jonathan Dostrovsky, descubrió un tipo de célula en el hipocampo de las ratas, que se activaba intermitentemente con cada cambio de posición en una habitación que realizaban los animales.
O'Keefe, que tiene el doble pasaporte británico y estadounidense, demostró que estas llamadas 'células de lugar' no estaban únicamente registrando información visual del nuevo lugar, sino construyendo un mapa mental. Este especialista del University College de Londres -la institución en la que ha desarrollado toda su carrera científica- concluyó que el hipocampo es capaz de generar y almacenar múltiples de estas representaciones mentales.
Décadas más tarde, los trabajos de O'Keefe sirvieron de base al matrimonio Moser cuando los dos noruegos comenzaron sus trabajos para mapear las conexiones que se desarrollan en el hipocampo de una rata.
Los fotogénicos neurólogos noruegos, con una imagen más cercana a la de los autores de novela negra contemporánea que a la habitual de sus colegas de laboratorio, establecieron en 2002 el Centro de la Memoria de Noruega y, sólo tres año más tarde, descubrieron otro tipo de células que completan el complejo 'GPS cerebral'.
May-Britt (Fosnavag, 1963) y Edvard (Alesund, 1962) descubrieron en una región cercana al hipocampo (el córtex entorrinal) las llamadas 'células de red' (del inglés grid) encargadas de coodinar la navegación del cerebro a través de un espacio físico. Como se ha descubierto posteriormente, la coordinación de estas dos familias de células de nuestro cerebro es lo que permite sustentar ciertas formas de memoria espacial, no sólo en los animales, sino también en humanos.
Aunque los dos se conocían del colegio (sus lugares de nacimiento son dos cercanas islas), no fue hasta su paso por la Universidad de Oslo cuando se hicieron pareja. Allí, ella se licenció en Psicología y él en Neurofisiología, aunque juntos se desplazaron hasta la Universidad de Edimburgo para proseguir su formación, y al University College de Londres, donde coincidieron bajo la supervisión de O'Keefe. En 1996 ambo
s se trasladaron a la universidad de Trondheim.
Edvard, un apasionado de los volcanes, se encontraba viajando en avión hacia Múnich en el momento en que se comunicó el galardón. Mientras tanto, su esposa tuiteaba: 'Todavía estoy en shock. Esto es tan fabuloso'. La investigadora noruega ha explicado que se encontraba debatiendo algunos datos con sus colaboradores cuando recibió la llamada del comité del Nobel para comunicarle la noticia."La charla era tan interesante que casi no atiendo el teléfono".

http://www.elmundo.es/salud/2014/10/06/5432ad98e2704e477a8b4575.html

CONFIRMADO! Primer caso de contagio de ébola (España)

Confirmado el primer caso de contagio de ébola en España. Se trata de una de las auxiliares de Enfermería que atendió al religioso Manuel García Viejo que se infectó en Sierra leona y que fue trasladado a España, al Hospital Carlos III, hace dos semanas. Tras permanecer cuatro días ingresado, fallecía el pasado 25 de septiembre.
"La mujer llegó con fiebre al Hospital Universitario Fundación de Alcorcón y se le hicieron las pruebas epidemiológicas. Se han remitido al Instituto Carlos III, dependiente del Ministerio de Sanidad. El primer resultado ha sido positivo", según precisaron fuentes sanitarias. El segundo resultado ha confirmado el primer test.
Este contagio se produce nueve días después del fallecimiento de García Viejo, quien fue repatriado el pasado 21 de septiembre y fallecía días después tras sufrir un "empeoramiento" dentro de la gravedad que ya mantenía, al verse afectado por una "importante deshidratación" y una afectación hepática y renal.
Ante la magnitud de lo que estaba ocurriendo el Ministerio de Sanidad ha organizado un gabinete de crisis para tratar el asunto. El Hospital La Paz-Carlos III, donde trabaja la paciente, ha tratado ya dos casos de ébola. Se han seguido en ambos casos los protocolos de seguridad dictados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se han utilizado trajes especiales para aislar a los sanitarios del virus.
Desde que surgió el último brote de ébola, dos españoles han fallecido a causa de este virus. El padre Miguel Pajares murió el pasado 12 de agosto en el hospital Carlos III de Madrid tras ser trasladado desde Liberia, donde contrajo la enfermedad.
Por su parte, el religioso Manuel García Viejo, se infectó en Sierra Leona, donde desde hacía 12 años era director médico del Hospital San Juan de Dios en Lunsar.
En los últimos dos meses, han sido varias las comunidades autónomas que han tenido que activar el protocolo sanitario ante un posible caso de ébola -una veintena de veces-, aunque finalmente en ninguna ocasión ha resultado positivo, informa Cristina Luis.

En Madrid saltaron las alarmas el pasado mes de septiembre cuando un viajero brasileño llegaba a la Estación Sur de autobuses con un cuadro médico sospechoso, que finalmente fue negativo.

http://www.elmundo.es/madrid/2014/10/06/5432bb62e2704e347a8b4577.html?a=a733fe5654cd56f5e1d50d769a9b4204&t=1412621145

lunes, 6 de octubre de 2014

Chicos, a la cama! (Marte)

La NASA está buscando maneras de reducir el coste de enviar seres humanos a Marte. Una de las opciones es someter a sus astronautas a un sueño profundo durante la duración del viaje al planeta rojo. Conocido como letargo, este sueño profundo reduciría las funciones metabólicas de los astronautas con los procedimientos médicos existentes. El letargo también puede ocurrir naturalmente en los casos de hipotermia. En combinación con alimentación intravenosa, una tripulación teóricamente podría ponerse en estado de hibernación durante la duración del transito a Marte, que en el mejor de los casos tomaría 180 días, la ida.

El letargo ha sido reconocido como una teoría desde la década de 1980, pero desde 2003 ha sido una realidad médica y ahora se considera un elemento básico para tratar a los pacientes de traumatología en cuidados intensivos. La mayoría de los centros médicos más imortantes ahora tienen protocolos para inducir el letargo para mantener a los pacientes con vida hasta que puedan obtener el tratamiento que necesitan. 

Hasta la fecha, la duración del tiempo del paciente en ese estado se ha limitado a una semana, pero eso no quiere decir que no se pueda hacer por más tiempo. El ingeniero aeroespacial del March Schaaffer de la firma Spaceworks en Atlanta dice que simplemente no ha existido la necesidad de inducir la hipotermia en pacientes de más de siete días. Para misiones humanas a Marte, tenemos que pensar a 90 días o 180 días. Esos son los tiempos de vuelo de la misión de los que estamos hablando. Hay una serie de beneficios para el envío de una tripulación dormida. 

Para empezar, las tripulaciones son capaces de vivir en naves más pequeñas con menos comodidades y requieren menos agua, comida y ropa. Financiado por la NASA, la investigación de Spaceworks supone una reducción de cinco veces el volumen presurizado necesario para una tripulación en hibernación y una reducción de tres veces en la cantidad total de masa requerida. Esto significa que la misión pasaría de un peso de 400 toneladas a una de alrededor 220.

http://www.lavanguardia.com/ciencia/20141006/54417669352/nasa-hibernar-astronautas-marte.html

sábado, 4 de octubre de 2014

Bloqueo de Internet: China!

Hasta que comenzaron las protestas en Hong Kong, la última novedad entre los jóvenes de esta metrópoli era "comprar compañía" en la Red por menos de 3 euros diarios.
Un servicio que ofrecía WeChat, especialmente popular entre la población china, y que te permite asegurar que un personaje real te llamará para darte los "buenos días", "decirte adiós antes de acostarte" o "escuchar respetuosamente tus quejas sobre tus problemas en el trabajo o en casa".

'Novias intocables'

Las llaman "novias intocables", aunque también pueden ser "novios" para ellas y la publicidad de Taobao -la plataforma virtual que comercializa este negocio- indica que tampoco "es un problema ser gay".
Las "novias intocables" forman parte de una cultura dominada por el uso de Internet, que en Hong Kong semeja ser una adicción casi irrefrenable, como confirmó un estudio de la firma Ketchum en 2011.
"Debemos ser el primer lugar del mundo en usuarios de plataformas como Facebook, a la par que EEUU", reconoce el profesor Fu King Wa, un experto en comunicación.

Pero la reconversión de Internet en instrumento de acción política constituye toda una novedad entre los habitantes de esta metropolis. La misma encuesta de Ktechum probó que sólo "un 11% de los blogs locales se dedicaba a la política", explicó Simeon Mellallieu, director general de esa compañía.
Las movilizaciones democráticas han subvertido el conocido interés de los hongkoneses por las redes sociales, que han pasado de ser meros instrumentos de entretenimiento a una "poderosa herramienta de movilización" para los miles y miles que intentan paralizar la urbe.

Un móvil y un paraguas

"Yo consulto mi teléfono cada 5 ó 6 minutos para saber qué pasa", admite Stephanie Chung, una estudiante de 20 años presente en la sentada del distrito de Admiralty. A su lado, Ken Li, de su misma edad, dice que dedica entre 5 y 6 horas a Facebook.
Junto a los paraguas, el teléfono móvil se ha erigido en un elemento básico de las protestas contra Pekín, hasta el punto de que la navegación en los barrios ocupados por los opositores resulta casi imposible ante la congestión de usuarios.
Para el profesor Wa, Facebook, WhatsApp o WeChat se han "politizado" en cierto sentido y ahora son usados para movilizar a los seguidores de Occupy Central o para canalizar los recursos hacia las sentadas.
"Por ejemplo, el uso de las fotos de la acción policial (del fin de semana) tuvo un efecto tremendo entre la población. Provocó una respuesta emocional y sacó a mucha más gente a la calle. Lo mismo ocurrió con el nuevo apodo de la 'Revolución de los Paraguas.Surgió en WhatsApp y ahora todo el mundo lleva un paraguas", declaró a este diario.
Según las estadísticas oficiales, la penetración de Internet en esta ciudad era del 68,5% en 2011. Lo utilizan más de 4,8 millones de los siete que habitan en ella. La población dispone además de un vasto entramado de puntos de acceso a la Red, que en 2012 rondaban los 10.300.

Más de 9.000 fotos en Instagram

Consciente de la devoción de estas nuevas generaciones por Internet, Pekín prohibió en el resto del país el recurso Instagram este lunes después de que esa red distribuyera más de 9.000 fotos sobre los enfrentamientos con la policía. Plataformas como Twitter, Facebook, Youtube o Google llevan años bajo severas restricciones o un total bloqueo por parte de los censores chinos desde 2009.
"Ahora mismo en China hay una censura masiva de todo lo que esté relacionado con las protestas de Hong Kong", precisa Fu King Wa. Pero los chavales de la revuelta de los paraguas se han anticipado a cualquier intento por restringir el uso de Internet.

La generación Firechat

El pasado domingo, el líder estudiantil Joshua Wong, un chaval de 17 años que podría convertirse en el émulo de lo que fue Wael Ghonim para la revuelta de Egipto, pidió a sus seguidores a través de Facebook y Twitter que descargaran Firechat, un servicio que permite comunicarse a través de Bluetooh sin internet.
"La policía bloqueará internet. Descargar Firechat y mientra que tengáis Bluetooth podéis mantener abierto un canal de comunicación", escribió Wong.
Tan sólo entre ese domingo y el lunes Firechat fue descargada 100.000 desde Hong Kong, como contabilizó Micha Benoliel, fundador de la empresa que desarrolló la aplicación.

Tácticas copiadas de Taiwan

En realidad, los chavales de Hong Kong tan sólo están copiando tácticas que ya usaron sus homólogos de Taiwan durante la llamada revuelta de los Girasoles en el 2013, donde Firechat fue una herramienta primordial para mantenerse en contacto.
"Mire, antes nadie sabía que era FireChat. Pero mire ahora".Jack Mui habla mientras señala a la pantalla de su Iphone que detecta la presencia de decenas
"Los estudiantes van por delante. Todos están interconectados de forma permanente. Es cierto hay rumores sobre un posible bloqueo de internet, pero nosotros (el movimiento) no tenemos un plan B. Los chicos sí", indica Ian Wong, un portavoz de Occupy Central.
El profesor King Wa duda que sea posible en Hong Kong un "apagón" de internet como el que protagonizó el régimen de Hosni Mubarak durante la revolución de Tahrir o incluso que se pueda censurar su contenido.
"Aquí la mayoría de los servidores son privados. No es como en China, donde todos están controlados por el Estado", apunta.
http://www.elmundo.es/internacional/2014/10/01/542af3e9268e3e7e3b8b456f.html

miércoles, 1 de octubre de 2014

El gen que nos hace engordar

Las personas propensas a ser hostiles, a la ansiedad o la depresión también pueden tener una mayor facilidad para engordar cuando se someten a situaciones de estrés y, por tanto, incrementar sur riesgo cardiovascular y diabetes. Lo afirma una investigación de la Universidad de Duke (EE.UU.) que ha analizado los datos de más de 6.000 personas.
Los investigadores, que publican su trabajo en «European Journal of Human Genetics», señalan que el 13% de la población, todos de raza caucásica, podría ser portador de la susceptibilidad genética, una información de interés en términos de salud pública ya que podría ayudar a reducir las enfermedades del corazón con intervenciones simples como la dieta, ejercicio y el control del estrés.
«Los genes, el estrés psicosocial y los factores metabólicos actúan en combinación para aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular», afirma Elizabeth Hauser, autora principal del estudio. Hauser y sus colegas analizaron datos de asociación de todo el genoma de casi 6.000 personas inscritas en el Estudio Multiétnico de Aterosclerosis (MESA). El MESA comenzó en 2.000 para comprender mejor cómo se inicia la enfermedad cardíaca, y evaluó información genética de los participantes, pero también sus rasgos físicos como la circunferencia de la cintura, índice de masa corporal, niveles de colesterol, niveles de glucosa, presión arteria, etc.

Obesidad central

Los investigadores identificaron en primer lugar una fuerte relación entre los participantes que reportaron con niveles elevados de estrés crónico y el aumento de la obesidad central, medida por la circunferencia de la cintura. A continuación probaron variaciones genéticas en todo el genoma para ver cuales, en combinación con el estrés, parecían tener la mayor influencia en la circunferencia de la cintura. Y así comprobaron que variaciones llamadas polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs) en el gen EBF1 mostraban una fuerte relación con la circunferencia de la cintura, en función de los niveles de estrés psicosocial crónico. Es más, entre los que tienen este genotipo particular, la cintura crecía cuando los niveles de estrés aumentaban.
«También hemos encontrado relación entre el estrés y el perímetro de la cintura con niveles de glucosa en sangre y la diabetes y con un aumento de las enfermedades cardiovasculares, especialmente la aterosclerosis», explica Abanish Singh, pero solo «en personas que eran portadoras del polimorfismo de un solo nucleótido EBF1, y ello se limitaba a los participantes que de raza blanca».


Diferencias étnicas

Para Redford Williams, director del Centro de Investigación de Medicina del Comportamiento de la Universidad de Duke «los hallazgos sugieren que una intervención basad en la reducción de estrés, junto con la dieta y el ejercicio, podría disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y podría ser más eficaz en individuos con este genotipo específico».
Otros estudios se centran en otros factores genéticos y por qué puede haber diferencias entre los grupos étnicos, incluyendo afroamericanos, hispanos y asiáticos. «Tenemos que determinar la manera en la que estos factores genéticos influyen en el aumento de la acumulación de grasa en la cintura y de los niveles de glucosa en sangre en las personas expuestas a situaciones de estrés –sostiene Hauser-. Este conocimiento podría ayudar a identificar objetivos para las intervenciones conductuales, y farmacológicas, que podrían reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular».

http://www.abc.es/salud/noticias/20141001/abci-estres-europa-infarto-201410011211.html